domingo, 28 de septiembre de 2025

Presentacion y bendición de la nueva peana del Santísimo Niño Jesús

     En la mañana del domingo 28 de septiembre, nuestra Cofradía presentó, en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, la nueva peana para el culto del Santísimo Niño Jesús. 

✠ El donante    

    Dicha peana ha sido donada por Don Laureano Velasco Pérez, hijo de los fundadores de nuestra Cofradía. La donación desea ser una expresión de agradecimiento devoción especial de la Familia Velasco Pérez hacia nuestra imagen titular, las cual llegó a Puertollano en el año 1948 por medio de Doña Carmen Pérez y Don Laureano Velasco. La peana se enmarca como donación a la Hermandad con motivo del 75 aniversario fundacional celebrado el pasado año 2024. Nuestra Cofradía expresa su mas sincero agradecimiento a la Familia Velasco Pérez por seguir formando parte de la historia del Santísimo Niño Jesús de Puertollano.

✠ Ficha técnica de la obra

    La peana ha sido realizada en los Talleres de "Arte Martínez" de Horche (Guadalajara). La obra está realizada en madera de ayous (madera tropical de Centro África, que como particularidad tiene un ligero peso y escaso movimiento de dilatación y contracción). El desbaste principal de las imágenes se ha realizado a través de puntos mecánicos con un pantógrafo. Posteriormente, se ha efectuado un repaso mas detallado con gubia. A continuación, se sometió las figuras a un fuerte cambio de temperatura, pasando de temperatura ambiente a más de 100º en apenas diez minutos, a fin de forzarla al máximo y observar fallos en las juntas o si existen zonas propicias al movimiento. En caso de haberlas, estas serían reforzadas para evitar que en un futuro pudieran moverse. Los dos querubines han sido tallados por separado y unido posteriormente a la peana por medio de espigas. 

    Seguidamente se inició la fase de decoración. Primeramente se procedió a dar el estuco (sulfato cálcico con cola), que es la base del dorado y la policromía. Se dieron tres manos, siendo la primera mas fuerte y ligera que las dos siguientes para que penetre y agarre mejor en la madera. Después, se dieron dos manos mas espesas para que cogiera cierto grueso necesario para su posterior policromía, entre capa y capa y se lijó para quitar imperfecciones de la superficie.

    Concluido este proceso se procedió al dorado de la peana con laminas de pan de oro adheridas con mixtión, con lo que encima de la mano de estuco se dieron varias manos de una base acrílica de color rojizo que impermeabiliza la superficie para dar, a continuación, el mixtión y poner las laminas de pan de oro. Una vez dorada la peana, se aplicaron tres capas de barniz al alcohol llamada goma laca. La parte final, consistió en fijar todo el conjunto con un barniz especial concluyendo con una ligera patina de envejecimiento. 

✠ Bendición de la peana

    La peana fue bendecida en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción por nuestro Párroco y Consiliario el Rvdo. Sr. D. Federico Alfonso Serrano, quien congregó a la feligresía presente para la celebración de la Santa Misa de 12:00h ante la imagen del Santísimo Niño Jesús. El Rvdo. Sr. Párroco hizo mención expresa a los dos ángeles que rematan la peana aludiendo a la misión de los mismos como mensajeros de Dios, debiendo tener cada uno de nosotros actitud similar como mensajeros de la Buena Nueva del Evangelio. Posteriormente procedió a la bendición de la pena, y de los presentes, con agua bendita. 

      Esta peana constituye la primera obra de este estilo en la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción tras la triste desaparición, en 1994, de los retablos que se encontraban en dicho templo parroquial.

✠ Otros estrenos

    El Santísimo Niño Jesús fue revestido para la ocasión con una nueva túnica confeccionada por el Taller de costura Tisú, nuestra hermana Doña María del Carmen Moreno y bordada por Doña Gracia Gómez Dueñas. La túnica esta confeccionada en un brocado color marfil con bordados dorados y puntilla dorada rematando mangas y bajo. El Santísimo Niño Jesús portó el broche de oro del 75 Aniversario y su habitual cíngulo de hilo de oro. 

Fotografías: Jaime San Millán Gómez


martes, 9 de septiembre de 2025

Fiestas Patronales 2025

    Un año más nuestra Cofradía rinde honores a nuestra Patrona, engalanando la calle Calzada para los días grandes de nuestras fiestas y ofreciendo las flores de la fe y el amor de nuestros hermanos a Ella.

    La decoración de la calle Calzada fue instala en la tarde del miércoles 3 de septiembre por un nutrido grupo de hermanos de la Cofradía. En ella se vislumbran los colores inmaculistas, flores, banderines y gallardetes en los que deslumbra, de manera especial, el anagrama de María y la Flor de lis.

    El 7 de septiembre, víspera de la Natividad de la Virgen, nuestro Hermano Mayor y Vice-Hermano Mayor hicieron entrega del centro de flores a la Virgen de Gracia en nombre de toda la Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús durante la celebración del acto institucional de la Ofrenda de Flores. 

miércoles, 25 de junio de 2025

Corpus Christi 2025 - Altar del Stmo. Niño Jesús

     La Cofradía Pasionaria Santísimo Niño Jesús celebró, un año más, la Solemnidad del Corpus Christi en nuestra ciudad. Una festividad cargada de emoción y tradición en la que la Cofradía trabaja año tras año por engrandecer el paso del Santísimo Sacramento por las calles de Puertollano. 

    El altar erigido para la ocasión estuvo presidido, como es tradición, por nuestra imagen titular, el Santísimo Niño Jesús, el cual vistió la recientemente estrenada Túnica del Jubileo, obra de Doña Gracia Gómez Dueñas. Como estrenos cabe destacar la puntilla dorada del cuelo y el cíngulo-fajín rojo de terciopelo. 

    El altar efímero situado en la calle Calzada contó con la presencia de un rico y simbólico patrimonio alusivo a la Eucaristía y al Año Santo de la Encarnación con la colocación, sobre la imagen del Santísimo Niño Jesús, de un cuadro de la Anunciación a Nuestra Señora con marco en madera y pan de oro. También destacó la recuperación del frontal del antiguo paso del Santísimo Niño Jesús gracias a la labor de restauración de Muebles Cota de nuestra ciudad. Este elemento sirvió, en esta ocasión, como frontal de altar. 

    Como novedad, destaca también el cortejo de cirios formado por hermanos de nuestra Cofradía que alumbró el tramo de nuestra representación a su Divina Majestad. Agradecemos a todos los hermanos que han colaborado en la elaboración del altar, cuidado y participación en la procesión del Santísimo Sacramento. 

    Fotografías: Jaime San Millán Gómez 

sábado, 31 de mayo de 2025

Presentación de la Túnica del Jubileo

En este Domingo de la Ascensión del Señor publicamos en nuestras redes sociales la nueva túnica blanca del Santísimo Niño Jesús para su estancia en la capilla parroquial durante del tiempo de Pascua. Bautizada como "Túnica del Jubileo" por ser presentada y bendecida en este Año Santo 2025.

La túnica, bordada y donada por Doña Gracia Gómez Dueñas, fue bendecida la noche santa de la Vigilia Pascual por nuestro Párroco y Consiliario y ante un grupo de hermanos congregados.

La Cofradía agradece a Doña Gracia esta magnífica donación a nuestro venerable titular, la cual engrandece el patrimonio de la Cofradía, acrecentado, de manera particular, en los últimos años gracias a donaciones de fieles y devotos del Santísimo Niño Jesús.

 

domingo, 20 de abril de 2025

Semana Santa 2025

     La Semana Santa 2025 ha constituido para nuestra Cofradía la apertura de un tiempo nuevo con motivo de la gran modificación del día de una de las dos estaciones de penitencia del Santísimo Niño Jesús, pasando del Jueves Santo al Domingo de Ramos. Nuestra Cofradía dejaba atrás una de sus días principales desde hace 75 años, como era el Jueves Santo, para encabezar la primera procesión de nuestra Semana Santa junto a Nuestro Padre Jesús entrando en Jerusalén de la Cofradía hermana de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad. 

    Este año 2025 la Cofradía ha contando en sus dos estaciones de penitencia con un nutrido grupo de nazarenos que ha embellecido el cortejo procesional del Santísimo Niño Jesús, el cual, acompañado de sus hermanos, regresó a bendecir las calles de nuestra ciudad. 

    Cabe destacar, como otra de las grandes novedades de este año, el acompañamiento musical de la Agrupación Musical San Juan Evangelista de Membrilla quienes pusieron sus sones al Santísimo Niño Jesús en la mañana del Domingo de Ramos. Un rico repertorio, interpretado con notable brillantez, puso un brillo especial a una mañana amenazada por la lluvia pero que no impidió el gran estreno de la Semana Santa de Puertollano.









    El Viernes Santo el Santísimo Niño Jesús regresó a las calles de Puertollano para encabezar, en esta ocasión, la procesión del Santo Entierro de Nuestro Señor. El titular visitó su tradicional túnica de terciopelo morado con bordados en hilo de oro. Los hermanos, revestidos con túnicas y capillos morados abrieron el cortejo que precedía al Santísimo Niño Jesús. El acompañamiento musical de esta tarde de luto estuvo a cargo de la Banda de Tambores de la Cofradía quienes pusieron el toque sobrio y solemne al paso del venerable titular. 




    La Junta Directiva agradece a todos los hermanos que un año más han cumplido con promesa de fidelidad al Santísimo Niño Jesús acompañando a su bendita imagen por las calles de Puertollano dando testimonio de fe, hermandad y esperanza en este Año Santo 2025 de la Encarnación del Señor.

    Fotografías: Luis Miguel Becerra, Felipe Bonales, Ayuntamiento de Puertollano.